Contribuciones
Vox Sanitatis acepta los siguientes tipos de aportaciones siempre que sus autores sean estudiantes de pregrado en Ciencias de la Salud y cuenten con el apoyo de un profesional senior (preferiblemente un profesor o tutor académico), quien actuará como autor de correspondencia. El resto de los autores, todos estudiantes, compartirán la autoría de manera equitativa, siguiendo un orden alfabético o, si lo prefieren, al azar.
Requisitos generales de formato
- Archivo: Documento de Word (DOCX)
- Tipografía: Times New Roman, 12 pt
- Interlineado: doble
- Alineación: a la izquierda (sin justificar)
- Márgenes: 2,5 cm (laterales); 3 cm (superior e inferior)
- Sangrías: no utilizar
- Estilo de redacción: APA 7.ª edición
- Plantilla recomendada: Descargar plantilla
- Proceso editorial: todas las contribuciones se someten a revisión y corrección editorial con anuencia de los autores mediante cesión de derechos (no hay revisión por pares).
1. Monografías
Trabajos de investigación documental o revisión de la literatura que:
- Compilan el marco teórico de un tema, enfatizando antecedentes de los últimos cinco años.
- Responden a una pregunta de investigación mediante un protocolo de revisión integrativa.
- Extensión recomendada: unas 10 cuartillas (≈ 5 000 palabras), sin contar título, resumen ni referencias.
-
Estructura sugerida:
- Página de Título
- Resumen (300 palabras máximo)
- Palabras clave (3 palabras mínimo)
- Introducción
- Metodología de la revisión
- Resultados de la revisión (organizados en secciones)
- Discusión
- Conclusión
- Referencias
- Tablas y figuras: insertar en Word justo después del párrafo en que se citan.
2. Resúmenes de carteles e infografías
Propuestas breves con enfoque visual que incluyen:
- Documento de Word con página de título y resumen estructurado de 500 palabras máximo (antecedentes, objetivo, metodología, resultados y conclusión).
- Al menos cinco palabras clave al final del texto.
- Archivo PDF adjunto (cartel o infografía) de hasta 10 MB.
3. Comentario
Reflexión personal de un estudiante fundamentada en la literatura sobre un tema de interés.
- Autoría: no requiere responsable senior.
- Estructura: portada con título y autor(es); cuerpo organizado en introducción y subsecciones libres.
- Extensión máxima: 1 500 palabras.
- Referencias: hasta cinco, en estilo APA; no incluye tablas, figuras ni resumen.
4. Carta editorial
Comunicación breve escrita directamente desde un correo electrónico indicando en el asunto la frase "Carta Editorial", escrita por un autor de la comunidad (nombre completo, adscripción -si aplica-, medios de contacto -correo, teléfono, país de origen- y dirigida a la comunidad (estudiantes, profesores, investigadores, pacientes) para:
- Señalar correcciones o sugerencias a un trabajo publicado.
- Reconocer la calidad o utilidad de una contribución previa.
Para cualquiera de estos formatos, sigue al pie de la letra los requisitos de formato y utiliza la plantilla recomendada para garantizar coherencia y calidad editorial en Vox Sanitatis.